
“Un repositorio digital es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos.” Repositorios digitales: un concepto, múltiples visiones / Adela d’Alòs-Moner.- En: Revista Gestión documental. - Accesible en: http://www.revistagestiondocumental.com/2009/07/14/repositorios-digitales-un-concepto-multiples-visiones/
SOFWARE PARA BIBLIOTECAS
"El software libre es la denominación del software que brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.
El software libre ha dejado de ser una opción tecnológica alternativa y de uso exclusivo para expertos en informática, para pasar a estar al alcance de todos y ofrecer soluciones reales y sencillas a cualquier usuario medio o avanzado de informática.
En el último número de la revista Acimed, Óscar Arriola Navarrete; Katya Butrón Yáñez nos ofrecen una relación de programas desarrollados con software libre que pueden emplearse en cualquier unidad de información.
Greenstone
Greenstone es un conjunto de programas para la construcción y distribución de colecciones en una biblioteca digital. Proporciona una nueva vía para la organización de la información y su publicación en Internet o en CD-ROM.
Producido por el New Zealand Digital Library Project de la University of Waikato, y desarrollado y distribuido en cooperación con UNESCO y el Human Info NGO, a través de un proyecto de cooperación internacional establecido en agosto del 2000, es un software open source multilingüe, distribuido bajo los términos de GNU.
Sus requerimientos son los siguientes:
• Se ejecuta en plataformas Windows, Linux y Macintosh OS X, así como con un servidor Apache.
• Utiliza GDBM para manejar bases de datos, y Java Runtime Environmet para su interfaz gráfica.
• Es compatible con varios estándares de metadatos, entre ellos MARC y Dublin Core, y con el protocolo Z39.50.
Todos los documentos de trabajo en español se encuentran disponibles en el proyecto de documentación libre Greenstone SpanishDOC, y que se aloja en berliOS.
Koha
Es un sistema integral para la automatización de bibliotecas desarrollado en Nueva Zelanda por la empresa Katipo Communications en el año 1999, a solicitud de la Horowhenua Library Trust.
El término Koha significa "regalo o contribución" en idioma maorí.
Es un software de código abierto liberado bajo Licencia Pública General (GPL), mantenido por un grupo de desarrolladores de distintos países. La primera liberación pública del programa con licencia GNU GPL se produjo a principios del año 2000. En marzo del año 2004 se publicó la versión 2.0. Esta implementó el MARC21 en lugar del UNIMARC.
Koha es un programa rico en funcionalidad. Lleva los módulos clásicos (OPAC, catalogación, préstamo de documentos, administración del sistema). La aplicación gestiona también las adquisiciones, el control de autoridades, un tesauro y permite la captura de registros bibliográficos transmitidos desde clientes Z39.50. Es un programa multilingüe con traducciones disponibles en inglés, francés, español polaco y chino.
El programa se distribuye en dos variantes, la nativa para el entorno Linux y la de Microsoft Windows. A pesar de ser un programa maduro, todavía presenta una pequeña falta de homogeneidad en la interfaz, por las sucesivas modificaciones que ha experimentado desde la aparición de la primera versión del paquete.
Sus principales características son:
• Corre bajo plataformas Linux y Windows, y en cualquier servidor Web, preferentemente Apache, PHP y MySQL.
• Cuenta con módulos de catalogación, circulación y adquisición, además de que incluye una ejecución para el OPAC.
• Es compatible con los estándares de MARC21.
Existe una demostración en línea del programa en http://liblime.com/demos. A pesar del gran esfuerzo realizado, Koha carece todavía de un manual exhaustivo para sus usuarios.
Koha UNLP
Es la versión en español de Koha. Se trata de un sistema integral en idioma español de gestión de bibliotecas, traducido y adaptado por la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Permite realizar todos los procesos necesarios, que van desde la adquisición de los materiales hasta los servicios a usuarios. Fue desarrollado sobre una plataforma que descansa en su totalidad sobre software libre.
Funciona con una arquitectura cliente-servidor, que utiliza:
• GNU/Linux, Apache, MySQL, Perl y OpenLDAP en el servidor.
• Cualquier navegador Web en el cliente.
Todo el funcionamiento se gestiona vía Web, para esto posee dos interfaces, uno de administración (para los procesos bibliotecarios) y otro de acceso público (catálogo en línea).
OpenBiblio
Es un sistema desarrollado en PHP y MySQL en el año 2002 para organizar bibliotecas particulares, escolares y académicas, y se distribuye bajo licencia GNU. Sus características son:
• Corre en plataformas Linux y Windows, así como en cualquier servidor Web, PHP y MySQL.
• Cuenta con módulos de circulación, catalogación, OPAC, informes, estadísticas, impresión de etiquetas y administración de personal.
• Es compatible con los estándares de MARC21.
EspaBiblio es la versión en español del sistema OpenBiblio.
Proyecto Open MarcoPolo
El proyecto Open MarcoPolo comprende un software para la gestión de bibliotecas que permite administrar, tanto sus tareas internas, como brindar servicios a los usuarios. Trabaja íntegramente con bases de datos Isis, y esto posibilita una compatibilidad total con MicroIsis o WinIsis. Está programado en WXIS/HTML y pensado para funcionar en ambiente Web, sea en una intranet o en Internet. Todas las pantallas del sistema son páginas Web, y esto permite que los nuevos usuarios se familiaricen rápidamente con su modo de operación.
Los requerimientos para su funcionamiento en red son mínimos, se precisa un equipo PC servidor que administre todas las operaciones del sistema, y no presenta límites de usuarios conectados. Con un enlace a Internet, los programas pueden accederse desde cualquier punto de la red, característica que puede ser muy útil para consultar las bases bibliográficas desde puntos externos a la institución. Su desarrollo modular permite llegar a elaborar un sistema integrado de gestión bibliotecaria. Actualmente, se ofrecen los módulos de circulación bibliográfica, consulta al catálogo, consultas y administración".
COPYMEARAGON.BLOGSPOT.COM
FEDORA
“Fedora es un sistema operativo basado en Linux que incluye lo último en software libre y de código abierto. Fedora es siempre gratis para que cualquiera lo use, modifique o distribuya. Lo construye gente alrededor del mundo que trabajan juntos como una comunidad: El Proyecto Fedora es abierto y todos son bienvenidos.
El Proyecto Fedora le provee a Ud. el más avanzado contenido y software libre y de código abierto”.
www.fedoraproyect.org
ABCD
“ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación) es una aplicación Web, Open Source y multilingüe de gestión de bibliotecas que comprende las principales funciones de una blblioteca: adquisición, catalogación, préstamos y administración de bases de datos. Incluye además un módulo avanzado de préstamos llamado EmpWeb
Tabla de contenido
Visión general
Demo Online
Pre requisitos
Download
Documentos
Como contribuir
Más Informaciones
ABCD - Administración http://localhost:9090/
Usuario: abcd
Contraseña: adm
Permisos: System Administrator, Database administrator, Database Operators, Loan administrator
ABCD-Site Público http://localhost:9090/site/
ABCD-Site Administrador http://localhost:9090/site/admin
Usuario: admContraseña: x
Permissões: Administrador
Pre requisitos :
Para usar ABCD es necesario:
Windows o Linux
Apache 2.2.x
PHP 5.2.x
YAZ
Mysql 5.1 o superior (solamente para EmpWeb)
Java 1.5 (solamente para EmpWeb en Linux)
ABCD - Informes adicionales
Se tiene el sistema ABCD instalado sentimos informarle que debe reinstalar el paquete completo conteniendo los últimos cambios. Antes de hacer la instalacion, por favor haga un backup de las bases de datos.
Se todavia no tiene el sistema ABCD instalado en Windows, baja la versión FULL (ABCD_full_YYYYMMDD.zip) que contiene el Apache 2.x y PHP 5 préconfigurados, además del sistema ABCD completo.
Descomprima ABCD_full_YYYYMMDD.zip en el disco duro de su computador, en el drive C:.
Verifique que se han creado las carpetas que se muestran en la figura
En la carpeta c:ABCD los archivos:
ABCD_start.bat - inicia la ejecución del ABCD
ABCD_exit.BAT - debe ejecutar obligatoriamente al concluir su sesión de prueba
El demo inicia una instancia de Apache y automáticamente abrirá en su browser la página home de consulta (OPAC).”
http://bvsmodelo.bvsalud.org