viernes, 13 de noviembre de 2009

ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE INFORMACIÓN / LIBORIO TOBAR



Conjunto de fases sucesivas (planificación, organización, dirección y control) basada en el conocimiento teórico y técnico relacionados con la bibliotecología para asegurar un buen servicio público de lectura.

Los cambios tecnológicos, modifican la administración de la biblioteca y esta, compite con otras formas de localización y acceso de la información; la biblioteca debe sentirse como necesaria en la comunidad donde está inserta. Su principal tarea: la satisfacción de sus usuarios o clientes de la información.

BIBLIOTECA ALFREDO PAREJA DIEZCANSECO, JUSTIFICACIÓN / JACQUELINE CALDERON



Es imprescindible el mejoramiento de la atención a escolares en la biblioteca Alfredo Pareja Diezcanseco y es posible porque los Ministerios de Educación y del Litoral han firmado compromisos para su funcionamiento; lo importante es elaborar una propuesta que inserte un modelo de organización, además de un plan estratégico y un plan operativo que incluya responsabilidades, acciones, recursos humanos, materiales y económicos, capacitación al personal no solo en bibliotecología sino en pedagogía y atención a niños para que asuman su rol mediante un cambio profundo que empiece con ellos y que lo imprima en su accionar diario; aprovechando la arquitectura del edificio tanto en sus salas interiores; así como, la terraza exterior como un área de actividades al aire libre; renovando el ambiente infantil con color, equipos y mobiliarios adecuados y actualizando su acervo bibliográfico con material en diferentes soportes, incluyendo música, juguetes, materiales lúdicos y tecnológicos que entusiasmen a los pequeños usuarios a visitarla no sólo para cumplir una tarea sino a disfrutar de todo el material que en ella encuentren.

Al implementar un modelo organizacional en la biblioteca, se aprovecharan todos los recursos y oportunidades existentes, mejorará la actividad laboral de su equipo de trabajo, y la comunidad aprovechará el espacio bibliotecológico.

La propuesta es factible, porque tenemos políticas del Plan Decenal de Educación 2006 – 2015 que pone especial énfasis a la atención de niños y niñas de educación básica y en otro aspecto prioriza el mejoramiento de infraestructura física y equipamiento a las instituciones educativas y una biblioteca pública lo es, más aún si ésta forma parte de la red del Sistema de Bibliotecas que pertenece al Ministerio de Educación.

Sería un aporte trascendental a la educación pues solucionará la carencia de bibliotecas escolares que hay en nuestro país y también sería una piedra angular en el desarrollo curricular de los docentes.

La biblioteca, se convertiría en ese espacio alternativo en el que los niños y niñas dejan volar libremente su imaginación y creatividad ayudando así, a mejorar su comportamiento lector, lo que dará como resultado un ser humano pensante y con poder de tomar decisiones.

PROPIEDAD INTELECTUAL / LUIS FERNANDO SUÁREZ



Comprende la protección de marcas, el registro de patentes, el de diseños industriales, lemas comerciales, programas de ordenador, obras literarias, obras de viceo, etc.

¿Qué es derecho de autor?
Es una disciplina jurídica que protege las obras del intelecto humano y regula la relación del autor con su creación y de ésta con la sociedad.

La OMPI, en el art. 2 indica que la protección de derecho de autor abarcará las expresiones pero no las ideas, procedimientos, métodos de operación o conceptos matemáticos en sí. En nuestro país se puede hacer el registro en el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI)

CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN / NELSON REASCOS



Estamos en la era del conocimiento y la información es el conducto mediante el cual alimentamos el conocimiento en base a la producción de datos; sin embargo, la "sociedad de la información" se nos presenta como una realidad dominante ya que la globalización, la competitividad y la exigencia del mercado imponen cada vez más información, como soporte de todo emprendimiento y trabajo.

Nuestro reto, dar la mayor cantidad de información en el menor tiempo posible a la mayor cantidad de gente y con la mejor eficacia

GESTIÓN BIBLIOTECARIA / PATRICIO YÁNEZ CRUZ



Gestión bibliotecaria con una serie de acciones administrativas en donde se involucra todo el equipo de la biblioteca con la finalidad de realizar procedimientos conducentes a la organización , funcionamiento y calidad de los servicios de una biblioteca.

Objetivo, organizar al personal para desarrollar un trabajo eficiente y eficaz en el manejo de sistemas, servicios, procesos, tecnología, recursos humanos, maeriales y financieros para logar calidad en la atención a usuarios

sábado, 7 de noviembre de 2009

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN - FREDDY GUERRERO



EN ESTE CURSO ESTAMOS CONOCIENDO UN POCO MÁS ACERCA DE LA TECNOLOGÍA DE GOOGLE, COMENZAMOS ENTENDIENDO LAS PRINCIPALES BONDADES QUE GRATUITAMENTE PODEMOS UTILIZAR. POR EJEMPLO, PUDIMOS VER:

BOOKS GOOGLE.COM, nos permite ver textos completo
resúmenes
textos arbitrados
comprar

NEWS GOOGLE, nos suscribimos y nos llegan temas de nuestro interés
GOOGLE ACADEMICO, nos permite revisar documentos académicos
SHOLAR GOOGLE, nos permite consultar tesis de grado
MAPS GOOGLE, nos permite acceder a una ubicacìón geográfica
SITE GOOGLE, nos permite hacer un sitio WEB
SKYPEL GOOGLE, nos permite acceder a videos conferencias

COMENTARIO, Gracias Freddy por permitirme estar en la WEB